Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011

Estoy contento de que Colombia haya perdido el partido


Y no lo digo porque no me guste el espectáculo del futbol, me gusta tanto como practicarlo. Sin embargo intento ser objetivo y sé, conscientemente, que si el seleccionado nacional hubiese avanzado a instancias mayores probablemente la ola de violencia en Colombia hubiera aumentado. Si, por si muchos no saben estos espectáculos deportivos van muy de la mano de los gobiernos que necesitan contentillo, pan y circo para sus pueblos. Pues esto es un elemento distractor, como muchos otros que utilizan los medios de comunicación orquestados por los gobiernos para apaciguar los pensamientos, para engromar a la gente:¿cómo va a quedar el partido? ¿Quién va a ganar? etc y más aun si es en este país donde se está llevando a cabo el evento. Recordemos lo que sucedió en Argentina 78, las masacres que se realizaban a pocas cuadras en otro estadio pero los gritos de gente que veía el partido no dejaban escuchar los gritos de quienes morían ni las balas con las que eran ejecutados, esta triste escena la retrata una canción del rock de ese país que dice:me parece que soy de la quinta que vio el mundial setenta y ocho, me toco crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor...

Por otro lado, es indignante es ver que los realmente beneficiados con el evento son las grandes firmas patrocinadoras como Coca-cola, Nestlé, Adidas y demás, pues quienes venden perros, pinchos y café a las afueras del estadio son llevados por ‘las fuerzas del orden’ a más de 250 metros lejos de los escenarios deportivos. Finalmente quien termina ganado con la venta turística que hacen de nuestro país. Pues los dueños de grandes hoteles, quienes venden comidas en la calle no porque le tiene prohibido a los turistas que coman en la calle, los de las tiendas tampoco porque lo que da es el licor y no lo están dejando vender ahí. Águila gana porque patrocina y así el resto. No es el pueblo quien gana por tener el mundial en casa pero si es el pueblo, nosotros, quienes con nuestros impuestos pusimos la platica para que remodelaran los estadios y las zonas aledañas.

Ese dinero nos hubiera servido para garantizar más años de educación pública de calidad, para dar más viviendas sin tanto interés, hacer más empleos, en fin, para tantas necesidades que tenemos los colombianos de a pie. Pero no, los de abajo y los del medio no somos los beneficiados con el Mundial Sub 20, solo los ricos. Porque no podemos decir que a quienes les regalan boletas es a la gente normal, las boletas de cortesía son para repartir entre ellos mismos y a quien se leocurra de pronto con un ahorrito ir a un partido cuando salga del trabajo le figura pagar la reventa que de valer 30 mil pesos puede llegar a costar casi 300.

Ya ven pues la grandes ventajas que trae tener el Mundial en nuestro país. Aparentar que no hay conflicto armado. Muy poco se ve por estos días noticias de las continuas masacres perpetradas de parte y parte, las incautaciones de droga y si se le da bombo a que somos un país que defiende los derechos de la mujer, cuando tristemente célebre fue la frase de una senadora del partido conservador quien dijo que la muchacha con quien iba el Bolillo se lo buscó.

En fin, no más larga a esto, ya dije que lo más sano fue que la selección Colombia haya perdido para quitarnos así sea un poco ese velo de patriotismo barato que solo nos sale cuando juegan un partido pero cuando paramilitares destruyen pueblos enteros como Bojayá se nos olvida que somos colombianos, cuando como hace 13 años mataron vilmente los paras enviados por militares y estos a su vez enviados por políticos poderosos ahí si no somos colombianos. Y nos dejamos engatusar por esos comerciales donde salen militares en el monte haciéndonos creer que están haciendo patria, que son nuestros héroes, ese patriotismo barato que nos venden es el que renace cuando vemos un partido del seleccionado ‘patrio’. Paremos, reflexionemos, no olvidemos.

Lucas Opina

read more...